Uso de publicidad en apps

2 comentarios
Desde hace ya casi 3 años que iParchis y iOca están publicadas en el App Store con suerte dispar. iParchis ha tenido una cantidad bastante alta de descargas, principalmente la gratuita con publicidad. iOca ha tenido bastantes menos descargas.

Cada app tiene una versión gratuita que presenta publicidad y ciertas funcionalidades no activadas. Pero la que realmente tiene actividad en la publicidad es iParchis, porque iOca apenas generar impresiones en publicidad (seguramente se hacen menos partidas que en el parchis). Hoy os presentamos aquí los datos de publicidad que genera el juego iParchis.

Cuando integramos los ads en los juegos el primer objetivo era maximizar los ingresos y por eso queríamos maximizar el número de impresiones. Para conseguirlo no integramos directamente ninguna plataforma de publicidad, sino que integramos AdWhirl que se presenta como un mediador de plataformas de publicidad, de tal manera que te permite configurar qué plataformas presentarán ads en tus apps en tiempo de ejecución (mediante una interfaz web).

Es decir, integras la SDK de AdWhirl y las SDKs de las plataformas de ads posibles que vayas a usar y después desde la web configuras qué plataformas usarás realmente y con qué prioridad.


En el caso de iParchis configuramos las plataformas iAd y AdMob, con esta distribución: 100% de iAd y en caso de fallo (impresión no resuelta) que sea AdMob quien responda. Por suerte AdWhirl permite definir casos de error, de tal manera que si una plataforma no te ofrece un ad, se lo pide a otra. Con esta distribución estos son los números de iParchis durante los últimos 3 meses

  1. 2.500.693 impresiones totales (unas 830.000 por mes)
  2. de las cuales 1.755.690 son de Admob y 745.003 son de iAd (curioso dato)

PlataformaFill RateCTReCPM
AdMob98,5%0,41%0,08$
iAd37,75%0,22%0,52$

Se ve claramente que iAd puede ser más rentable en términos de CPM pero que con el nivel tan bajo de fill rate se hace difícil conseguir ingresos. iAd es una plataforma que funciona muy bien en USA y nuestro juego se utiliza principalmente en España, por eso el fill rate es tan bajo.

Con estos datos se pueden sacar algunas conclusiones y sobretodo tomar alguna decisión, como por ejemplo buscar otras vías de ingresos (otros modelos de negocio) o incluso buscar otros formatos de ingresos por publicidad.

El proyecto Rita La Lagartija

0 comentarios
Estamos ya en la recta final del desarrollo del cuento ilustrado interactivo para niños en iPad: Rita La Lagartija, estamos con unas ganas locas de poder lanzarlo y ver cómo acoge la gente un proyecto que lleva casi un año desarrollándose. Creemos que es un cuento muy bonito y cuidado, tenemos confianza en que realmente guste a los niños (y sus padres ;).



Es un buen momento para explicar cómo nació este proyecto y conocer su historia. Rita La Lagartija es un cuento escrito e ilustrado completamente por Irene Blasco, ilustradora valenciana autora y creadora de esta joya. Este cuento ha ganado el Premio al Mejor Libro Ilustrado en Valencià en el 2006 y realmente destaca por su bonitas ilustraciones.

Hace un año encontramos por Internet un anuncio que Irene publicó, donde buscaba desarrolladores iOS para colaborar pasando su cuento en papel a la plataforma iPad. Nos pusimos en seguida en contacto con ella y después de hacer una pequeña prueba de capacidad técnica iniciamos la colaboración. El primer gran reto era la distancia, ella vive en Valencia y nosotros en Barcelona, pero con una buena elección de herramientas de trabajo colaborativo (DropboxTeambox) se hizo mucho más sencillo.

Además de las herramientas ha sido importantísimo todo el material que ha ido preparando Irene, muy completo. Tenemos experiencia en desarrollar a distancia y se hace mucho más farragoso cuando el material (documentos, imágenes, explicaciones, etc.) es muy reducido o casi nulo. Pero el material que Irene ha ido preparando se componía de documentos autoexplicativos, Gifs animados de las animaciones, imágenes con nombres que daban pistas de su disposición en pantalla, etc. Realmente así es un placer poder trabajar a distancia en un cuento con tanta riqueza visual y una interacción muy completa, se hizo mucho más sencillo.

Una vez superado el reto de engrasar el proceso de desarrollo, se nos han planteado muchos otros: rematar detalles, versión lite, marketing, traducciones, web, redes sociales, testing, etc. Es un mundo en el que todos estábamos más bien verdes, pero poco a poco hemos ido avanzando en esos temas y en ese aspecto Irene también ha sido clave. Pero todo el proyecto y el proceso ha sido y está siendo muy gratificante, no sólo por la buena colaboración que existe, sino también por el producto en sí que nos ilusiona y nos encanta poder enseñarlo a los niños.

Estamos deseando que se publique y estamos muy contentos de haber encontrado a Irene y de que nos haya permitido participar de este proyecto. Después de su publicación habrán muchos más retos, el usuario nos irá guiando.