"Bitmap Fonts" aplicadas al lenguaje chino

Una de las cosas que me ha sorprendido y al principio no acababa de entender, es cómo se aplica el concepto de fuentes "bitmap" al idioma chino.


Para aquellos que no estéis familiarizados con este concepto, una fuente "bitmap" es aquella que nos permite, en un entorno gráfico donde todo son texturas (típicamente un juego), "pintar" una cadena de caracteres. La técnica es conceptualmente sencilla: dispongo de un fichero de definición de la fuente (típicamente "mifuente.fnt") y otro fichero que contiene un atlas con los caracteres a utilizar (típicamente "mifuente.png").



Cuando queremos pintar en pantalla, por ejemplo, "HOLA MUNDO", la forma de proceder es la siguiente: se consulta en "mifuente.fnt" dónde está la "H", se va al atlas "mifuente.png", se elije la zona donde está la "H" y se pinta en pantalla; y así sucesivamente con todas las letras. Conclusión: con 2 ficheros podemos pintar los textos que queramos.


¿Pero qué pasa con el chino? Si alguna vez habéis intentado averiguar cómo funciona el lenguaje chino, habréis visto que todo son símbolos, y que el contexto de lo que quieres decir es lo que marca utilizar uno u otro símbolo. Hay más de 20.000 símbolos en el chino tradicional, y el nivel de aprendizaje del mismo depende del número de símbolos que sepas. Pero entonces... ¿qué pasa con las fuentes "bitmap"? Pues que el concepto deja de ser aplicable. ¿Por qué? Pues porque no podemos incluir en un único atlas todos los símbolos chinos. La imagen ocuparía "infinito", y todos sabemos que en los dispositivos móviles la memoria es muy limitada. ¿Pero entonces cómo lo hago? Bueno, aquí viene el punto que me costaba entender, ya que intentaba aplicar siempre el concepto de base. La respuesta es: incluye en el atlas sólo los símbolos que vayas a utilizar.


¡OJO! Es evidente que no podrás escribir nada que no esté incluido en los símbolos que hayas incrustado en tu atlas, pero por lo menos la memoria de tu dispositivo móvil lo agradecerá.



Aquí os dejo un par de enlaces de programas que podéis utilizar para generar vuestras fuentes "bitmap" (personalmente os recomiendo el primero)
  1. bmglyph
  2. glyphdesigner

M.

0 comentarios:

Publicar un comentario